Saberes básicos
Transitus pone el foco en los siglos XV-XVII, pero sitúa en la secuencia romano-visigoda-musulmana extremeña; también incorpora territorios de la trashumancia, de los misioneros, desde la iglesia local.
El currículo de Historia actual, estructurado en tres bloques, está imbuido de un determinado concepto del pensamiento histórico y geográfico. “Hoy, el pensamiento geográfico se entiende como un conjunto de habilidades para analizar, comprender y transformar el conocimiento del espacio en torno a conceptos como proximidad, conexión, localización o distribución espacial, utilizando la escala adecuada en cada caso, desde lo local a lo global”. “El pensamiento histórico se define como el proceso por el que se crean narrativas sobre el pasado a través de la reflexión sobre su relevancia, el análisis de fuentes, la discusión sobre las causas y consecuencias de estos acontecimientos, así como el análisis de los cambios y continuidades entre los mismos, desde una perspectiva temporal y contextualizada y con relación a determinados criterios éticos y cívicos”. La elección y justificación de los tres bloques es potestad de los poderes públicos.
En consonancia con lo anterior, los saberes básicos, estructurados en tres bloques, están concebidos como elementos que el alumnado debe dotar de significado y a través de los que puede comprender el mundo en el que vive. Tratan de promover una perspectiva abierta y flexible, en la que las dimensiones del espacio y del tiempo puedan ser interpretadas y desarrolladas a lo largo de los cursos, permitiendo combinar el pensamiento geográfico e histórico y conectar sus métodos y campos de saber. El primero de los bloques, “Retos del mundo actual”, contribuye a que en todos los cursos se preste especial atención a los desafíos y problemas del presente y del entorno local y global, y está destinado a despertar en el alumnado una mirada crítica y responsable. Se persigue que los juicios y la capacidad de diálogo y de debate estén fundamentados y argumentados, lejos de la desinformación, la falta de criterio y las actitudes intolerantes.
Los saberes del segundo bloque, “Sociedades y territorios”, están organizados en torno a las grandes cuestiones que preocupan a la humanidad y que contribuyen a explicar el origen y la evolución de las sociedades a lo largo del tiempo y del espacio. Tales cuestiones se presentan, de manera transversal, a través de las distintas etapas históricas, desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna en los dos primeros cursos, y en el mundo contemporáneo en tercero y cuarto.
El tercer bloque del currículo de Historia subraya la importancia del “Compromiso cívico local y global”, que integra valores y actitudes. Dimensiones fundamentales para la formación integral, tanto por el sentido que otorgan al resto de los saberes como por su proyección social y ciudadana. Puede plantearse desde una perspectiva cronológica o más transversal. Dado su papel vertebrador de procesos y contenidos diversos, facilita estrategias interdisciplinares a lo largo de los cuatro cursos.
Están concebidos como elementos que el alumnado debe dotar de significado
Tierra de paso
Saberes básicos detectables en Extremadura, donde dialogan (hasta después del puente de diciembre) pasado, presente y futuro, ¿sesenta y cinco, cuarenta, quince?, viejo, padre, hija. Lo hacen a propósito del retablo del altar mayor de la catedral nueva. Sucede en Transitus, la última edición de Las Edades del Hombre. Concretamente en Plasencia, tierra de paso. En una exposición cuyo hilo argumental es la confluencia de tres religiones monoteístas; de la corriente humanista y la visión más individual; de la identificación, en la diócesis, de ciudad e Iglesia; de la Reforma protestante austera y la Contrarreforma barroca; y del tránsito a América y la transmisión de la fe allí, entonces. “La capacidad de contextualizar los aprendizajes y conectarlos con problemas actuales y retos del presente”, rezuma, por ejemplo, en las referencias a la reforma de la Iglesia o en el audiovisual que abre el capítulo “Transitus maris”, sexto, subtitulado “Entre dos sueños”.