Iniciar sesión
Iniciar sesión
Recuperar tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por email.


Viendo la categoría
Da que pensar
La clave de toda enseñanza está en activar lo que algunos psicólogos denominan “zona de desarrollo próximo”, franja intermedia entre el nivel mental y emocional de un niño o adolescente en el momento actual y el nivel inmediato que puede alcanzar. Esa zona delimita lo que el alumno es capaz de aprender, de asimilar. Guiándose por ella, se fijan…
Lee mas...Desarrollo moral
La psicología ha estudiado el desarrollo moral en la infancia, principalmente, a partir del análisis de la…
Pluralismo
La educación moral, en valores, tiene un amplio espacio despejado, en el cual están claras y unánimes (salvo para…
La tercera tabla
Según los libros del Éxodo y del Deuteronomio, Yahvé entregó a Moisés unos preceptos para el pueblo de Israel esculpidos en dos losas de piedra. Se habla de estas como “tablas de la ley”; y suelen representarse en una de ellas los tres primeros mandamientos, relativos a la fe en Yahvé y al culto a él debido, y en una segunda tabla otros siete,…
Lee mas...Auctoritas
¿Es posible una educación no autoritaria? Asunto espinoso. Alguna contradicción parece inherente a una educación…
De mayores
A las niñas y a los niños se les pregunta a menudo qué quieren ser de mayores. Es una buena pregunta, que insta a…
Mandamientos que son lámparas
Es cómodo y didáctico, pues ayuda a la memoria, cifrar en un número fijo ciertas piezas de doctrina: los diez mandamientos, las ocho bienaventuranzas, los siete pecados capitales, las catorce obras de misericordia. Pero la fijación en una cifra puede acartonarse en estereotipia rígida, que impide atender a otras maneras graves de pecar, a otros…
Lee mas...Vida por vida
Nadie es perfecto, tampoco los santos. Al polaco Maximiliano Kolbe se le ha podido reprochar ideología y propaganda…
De cine
Pido disculpas por traer hoy recuerdos personales sobre filmes de santos, que fueron frecuentes en el siglo XX y…
Anatomía 6: aparato digestivo
“El hombre es lo que come”. Es sentencia brutal, materialista, falsa. Sin embargo, contiene una buena dosis de realismo en antítesis a no menos falsos espiritualismos. En los países ricos, hay actualmente una nueva sensibilidad en favor del consumo de una comida sana, una dieta ajustada a las necesidades del organismo, frente a la comida basura.…
Lee mas...