Iniciar sesión
Iniciar sesión
Recuperar tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por email.


Viendo la categoría
En salida
No hay modelo educativo sin un soporte conceptual que le da sentido y que siempre se ha expresado a través de relatos y metáforas. En muchas culturas, los mitos han definido la estructura del ser humano, sus dinamismos de crecimiento y su lugar en el mundo. La religión no se entiende sin los relatos que iluminan los grandes interrogantes del ser…
Lee mas...Llamados a la santidad
El rito del bautismo es una puesta en escena del nacimiento del “hombre nuevo”. El bautizado recibe la unción con…
Educación como proceso de cambio
Independientemente de la singularidad de cada persona y su momento vital, el proceso catecumenal ofrecía una…
Los símbolos que educan
El final del proceso es una sucesión de ritos que expresan el contenido de la fe cristiana: identificación con Cristo, perdón de los pecados, comunión eclesial, vida eterna, nuevo nacimiento, etc. Este momento final requiere de una iniciación simbólica que se va aprendiendo durante el catecumenado con la ayuda de los catequistas. Cuando el…
Lee mas...Educación como iniciación
Otros pedagogos críticos también cuestionaron el modelo escolar que daba síntomas de desgaste (Everet Reimer, Iván…
La Palabra que educa
Algo parecido pasó con los discípulos que volvían a Emaús (cf. Lc 24,1-35). Tampoco entendían bien el sentido de lo…
Entrega humilde
El Maestro fue engendrado en el vientre de una mujer pobre de Galilea, nació en un pesebre entre animales porque no había una posada disponible y fue llevado por sus padres a Egipto en un exilio forzoso. Pasó una infancia discreta en la pequeña aldea de Nazaret. Podría haber usado la fama que le dio la autoridad de su palabra y la fuerza de sus…
Lee mas...Con espíritu de pobre
Pablo cita a Dios por testigo y afirma que su manera de trabajar no está orientada hacia el beneficio propio, sino…
Prudentes como las serpientes
La experiencia en la misión le ha enseñado que un apóstol debe actuar con mucha prudencia para que el mensaje del…
Con amabilidad y ternura
Sin duda, Gabriel seguía los consejos de Pablo: les indica que sean “amables como una madre que cuida con ternura a sus propios hijos” (1 Tes 2,7). Esta figura sugiere un amor sacrificado y desprendido, lleno de cuidado y ternura, afecto y protección. Pablo veía a los creyentes como niños recién nacidos que tenía que cuidar con esmero y cariño. El…
Lee mas...