Iniciar sesión
Iniciar sesión
Recuperar tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por email.


Viendo la categoría
Da que pensar
Son las puertas de la percepción. Por los sentidos, nos hallamos en contacto con el mundo. Por ellos, nos llega la realidad exterior. La vista y la audición permiten captar lo que está lejos de nuestra la nariz, la cual no solo olfatea: por ella, respiramos, obtenemos lo más imprescindible para vivir: el aire. Tan importantes son los sentidos que…
Lee mas...Anatomía 1: La cabeza
Piensa con cabeza!, sí. La cabeza, el cerebro, es algo más que la metáfora de pensar y de conocer. Es su sede, así…
Matemáticas
Ha habido cuchufletas (El País 12/03/2022) a propósito del “sentido socioafectivo” que la propuesta del currículo…
Nadie es perfecto
Sed perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto (Mt 5,48)”. ¿Hay que ser perfectos o aspirar a ello? Por supuesto, nadie puede serlo como el Padre celestial. Pero Baudelaire lo prescribió en modo laico: “Hay que hacer a la perfección todo lo que se hace”. A contramano de ello, el muy católico y siempre paradójico Chesterton dijo que “lo que…
Lee mas...Pandemia y guerra
Hasta a los niños pequeños fue preciso hablarles de la pandemia. En la primavera (¡y vaya primavera!) de 2020, hubo…
Como niños
El comienzo de la sentencia “si no os hicierais como niños” (Mt 18,13) puede tomarse como test ideológico y de…
Cariño
El cariño (“agapé”) es generoso, no envidioso, servicial. No fanfarronea, no busca su interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal. No se alegra en la injusticia; antes, al contrario, pone su gozo en la verdad. Todo lo excusa, todo lo cree y espera, todo lo soporta” (1 Cor 13,4-7). El término “agapé” que el teólogo reformado Nygren contrapuso a…
Lee mas...El grupo aula
Para niños y adolescentes, es un grupo bien importante, en nada secundario, apenas por detrás en relevancia del…
Los que ya no están
No es ya el sexo sino la muerte el gran tabú de la sociedad occidental. De ella no se habla, no existe. Aunque…
Grados de la enseñanza
El grado cero de la enseñanza es simplemente mostrar. Te enseño, te muestro, lo que es un animal, un árbol, un río. Te enseño mis cosas, mi casa, la ciudad. Te enseño, te muestro, cómo lo hago yo: observa y trata de hacerlo igual y parecido. Con el mostrar se relaciona el entrenar o, más genéricamente, el adiestrar. La enseñanza aspira a crear…
Lee mas...