Iniciar sesión
Iniciar sesión
Recuperar tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por email.


Viendo la categoría
Plaza pública
Las contrariedades son un don que llegan sin esperar, sin haberlas deseado, sin consulta previa. No son bien recibidas, ni anheladas con el corazón y, de hecho, a poco que pudiéramos, las esquivaríamos, pero cuando llegan no se puede hacer ver que no están. Las contrariedades son gratuitas, aunque a veces son consecuencia del propio modo de vivir.…
Lee mas...La obsesión estética
El culto al cuerpo es un fenómeno que emerge con fuerza en nuestra sociedad. El deseo de tener un físico esbelto,…
El valor de la admiración
Madre de la filosofía, y la raíz de la interrogación metafísica. “Los seres humanos”, repetía Estagirita,…
Perdonar: empezar de nuevo
Una de las obras más sugerentes que se han escrito durante el siglo xx sobre la virtud del perdón es la del filósofo y musicólogo francés, Vladimir Jankélévitch (1903-1985), publicada en 1967, con el título Le pardon (El perdón, Seix Barral, 1999). El perdón, tal como lo entiende Jankélévitch, no es una imposibilidad, pero tampoco es sencillo…
Lee mas...Un Dios que vela
El Dios que Jesús nos ha revelado a través de su vida, de sus palabras y de sus silencios no es un Dios indiferente…
Liderar íntegramente
Necesitemos líderes íntegros, referentes éticos, tanto en las organizaciones como en la vida política. Esto exige…
La fe entre la duda y la convicción
La fe no es un todo fijo y estático que permanece idéntico a lo largo del tiempo. Experimenta todo tipo de cambios y transformaciones como toda relación interpersonal. Si la fe es, esencialmente, un vínculo de confianza en Dios, una relación íntima con Dios que nace de las profundidades del corazón, esta relación, en la medida en que está viva,…
Lee mas...Superar barreras
Según los filósofos y los científicos no creyentes, hay dos tipos de barreras que impiden afrontar un diálogo…
A vueltas con la ejemplaridad
La palabra “ejemplaridad” ha sido reivindicada en los últimos años. La ciudadanía exige a los representantes…
La hora de la tecnoética
La elaboración de un marco ético para el desarrollo de la inteligencia artificial es una mayor consideración, tanto para los editores de la inteligencia artificial como para las empresas que la utilizan. Esto afecta desde las compañías de seguro que realizan análisis de riesgos, hasta las empresas de seguridad que utilizan robots de vigilancia y…
Lee mas...